Este blogg es para tí

estudiemos juntos y sigue intentándolo nunca te dejes vencer, estaré publicando notas, también material que te sea útil, ejercicios y si es posible conectarnos en linea para lograr ese objetivo, para empezar de verdad lo podemos lograr a cualquier ritmo solo es cuestión de darnos espacio, tiempo dedicación y entusiasmo.

No estas solo estudiemos juntos

Comenta los temas que se te hagan dificiles, que necesites practicar o incluso que sean aburridos, vamos a estudiarlos juntos.

Español

HAGAS LO QUE HAGAS, HAZLO CON PASIÓN.

Matematicas

MÁS ESTRATEGÍA MÁS DISCIPLINA MÁS SACRIFICIO ES IGUAL A ÉXITO :)

¿COMO TE SIENTES?

El éxito llega a quienes están dispuestos a trabajar un poco más duro que el resto.

martes, 31 de octubre de 2017

PREGUNTA ONCE: ecuaciones



11.- Cierta automotriz está realizando pruebas de consumo de combustible en su nueva línea de coches híbridos. Sabes que al realizar un viaje en este tipo de coches se consumen 20 litros de gasolina. Si el trayecto lo haces en dos etapas: en la primera consume 2/3 de la gasolina que tenía el depósito, y en la segunda, la mitad de la gasolina que le queda. ¿Cuántos litros de gasolina tenía el tanque antes de realizar el viaje?

  • Antes que nada debemos de analizar cada dato que nos están dado por ejemplo:
    • Nos dice que en un viaje ocuparemos 20 litros gasolina
    • también que son dos etapas 
      • en la primera se consumirá 2/3x 
      • en la segunda 1/2(x-2/3x)
Donde:

x= consumo de gasolina.

Para encontrar el valor de x, vamos a armar nuestra ecuación y después despejamos x.
Sumamos nuestras dos etapas y las igualamos a los 20 litros de gasolina que siempre se utilizaran en un viaje, al final despejamos nuestra x y obtenemos el resultado :




     

      A) 24 litros
      B) 20 litros
      C) 22 litros
      D) 26 litros




lunes, 30 de octubre de 2017

DÉCIMA PREGUNTA: variaciones y sucesiones.




10.- En una actividad de kermes organizada por tu grupo, tu equipo vendió aguas frescas durante una semana. Las ganancias registradas durante los primeros cuatro días fueron como se muestra en la siguiente tabla:



Considerando que el comportamiento de ventas se conservó durante la semana, ¿ de cuánto fue la ganancia obtenida en el séptimo día?



Primero buscamos la variación entre las ventas por día y nos damos que cuenta que al sumarle 30 a cada día nos va dando el resultado ejemplo.

                   26+ 30 = 56 ,      56 + 30 = 86,   86 + 30 = 116 .....................

Entonces nos piden al séptimo día también lo podríamos hacer así:

Tomamos el ultimo día q nos dan y le sumamos los 30 pesos de los días restantes:

jueves   116 mas
viernes    30 mas
sábado    30 mas
domingo 30 mas

total      $206 pesos 

A) $196
B) $206
C) $216
D) $226

Hagan este ejercicio una y otra vez, inventes sus propios ejercicios y no memoricen lo importante de esto es imaginar y ver que datos te están dando.
éxito


miércoles, 25 de octubre de 2017

NOVENA PREGUNTA: ecuaciones

"lo fácil ya lo hice, lo difícil lo estoy haciendo... y lo imposible me tardare, pero... lo lograré!"


9.- En una tarea de ciencias se te pide hacer un experimento, a fin de que determines el comportamiento en el crecimiento de población de ácaros. Tomas una muestra de polvo en una caja de vidrio de laboratorio (petri), la cual contiene una población inicial de mil ácaros. Les proporcionas alimento y registras a diario el crecimiento de la población. El registro, durante los tres días, fue el siguiente:

 1 día = 4000
 2 día = 7000
 3 día = 10 000

De a cuerdo con este comportamiento. ¿cuál es el modelo matemático que lo representa?


  • Como primer punto analizaría por cuanto se lleva cada muestra y me doy cuenta que sumándole a cada día 3000 me da el siguiente resultado ej. 4000+3000 =7000 que es el día dos.
  • mis días los convertiría en x que es el dato que me dan.
  • mi y sería la cantidad que quiero buscar, en este caso la función que elija debe darme el total del registro de cada día (4000, 7000, 10000)
entonces:

       y(que es el valor q quiero encontrar)= 3000 (mi dato inicial)x (que es el valor que me dan en días)  + 1000 que es mi población inicial, entonces:


                                  y= 3000x+1000

 sustituimos los datos:

       y= 3000(1) + 1000 = 4000
       y= 3000(2) + 1000 = 7000
       y= 3000(3) + 1000 = 10 000
      



             A)  y=3 000x + 1 000
             B)  y=1 000x + 3 000
             C)  y=x³ + 1 000x
             D)  y=3 000x

ÉXITO

Esta es una ecuación donde debemos poner atención a lo que nos piden y todos los datos que nos ofrecen para poder llegar al resultado; no olvides practicar y cualquier duda o comentario me seria útil para seguir publicando.



martes, 24 de octubre de 2017

OCTAVA PREGUNTA: Patrones y ecuaciones



8. En la plaza municipal de tu comunidad se va a construir un piso con mosaicos floridos, como se muestra en las figuras. Como ves, las tres primeras figuras tienen un patrón especial que deduce el total de mosaicos tipo B para cada tipo A.




Si sabes que el piso tendrá 64 mosaicos tipo A distribuidos en un piso cuadrado (o sea 8 * 8 mosaicos tipo A. ¿Cuál es el total de mosaicos tipo B que se va a ocupar?

         





               A)384 mosaicos
               B)336 mosaicos
               C) 321 mosaicos
               D) 328 mosaicos

Hola, espero le hayan entendido y si no, no olviden dejar un comentario para aclarar dudas, recuerden la práctica hace al maestro.

éxito 










lunes, 23 de octubre de 2017

SEPTIMA PREGUNTA: problemas multiplicativos con potencia


hola feliz lunes :)

7.- El profesor de Ciencias le pidió a Pedro que lanzara una bola de metal de forma vertical hacia arriba a los 5,10 y 20 segundos, estableciendo previamente que su comportamiento con la función   d= 3t² siendo d = distancia en metros y t= tiempo en segundos, para que con la misma fórmula calculara la distancia recorrida  en metros. ¿Cuál es la distancia recorrida por cada lanzamiento que hace?

      A) 10m, 100m y 1000m
      B) 50m, 200m y 1100m
      C) 150m, 450m, y 1300m
      D) 75m, 300m y 1200m

lo importante de un problema así es acomodar mis datos, entender que es lo que me piden para llegar a mi respuesta; con la práctica lo lograran. :) 
ÉXITO :)


viernes, 20 de octubre de 2017

SEXTA PREGUNTA: problemas multiplicativos


pregunta 6 de la guía.

6.- En tu colonia se va a remodelar y ampliar el área de juegos de la plaza. Si el área es un terreno rectangular que mide 3 metros de ancho por 5 de largo, y se va a duplicar el ancho del terreno y a cubrir con tabiques el suelo, ¿Cuántos metros cuadrados de piso se necesitan para cubrirlo en su totalidad?

a) 60m2
b) 40m2
c) 30m2
d) 17m2


datos:




respuesta: si duplicamos nuestra figura tenemos que:



ahora tenemos:

  • nuestro largo que mide 5m
  • dos anchos 3m + 3m = 6m de ancho

ahora sacamos nuestros metros cuadrados multiplicando nuestro largo por nuestro ancho:

5m*6m= 30 m2


Tenemos la respuesta a nuestro problema, como dato analicemos si es posible dibujemos para hacerlo mas gráfico y fácil de recordar como resolver dichos problemas.

éxito



jueves, 19 de octubre de 2017

Construyendo la historia (comprensión de lectura y ortografía)


                                               Construyendo la historia

Identifica la opción que organiza los párrafos en un texto coherente.

1.     le aseguró a la señora, el dueño de una pajarería.
2.     ya que el loro era sordo.
3.    El vendedor no le había mentido,
4.    La señora lo compró; pero
5.    una semana después estaba de vuelta
6.    protestando que el loro no decía ni una palabra.
7.    Una señora se interesó por un loro,
8.    este loro es capaz de repetir todo lo que oiga

A) 1,8,3,2,4,5,6,7.
B) 7,5,8,1,3,4,.2,6.
C) 8,1,4,6,2,5,3,7.
D) 7,8,1,4,5,6,3,2.


1.    se distribuye por los mares tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico y Pacífico.
2.    y el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y 
     Flora Silvestre,
3.    es una especie de tortuga marina de gran tamaño y
4.    su explotación está protegida en casi todos los países del mundo.
5.    la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
6.    También conocida como tortuga verde,
7.    Como especie reconocida en peligro de extinción por

A) 1,3,2,4,6,7.
B) 7,5,1,3,4,2,6.
C) 6,3,1,7,5,2,4.
D) 7,1,4,5,6,3,2.

(texto copiado de la página: 
http://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/actualidad/tortugas-marinas-exito-conservacion-nivel-global_11892/3 )


  1.          y si se le está dando el espacio a la gente joven para
  2.    que es similar para algunos pero muy diferente para otros muchachos.
  3.    La tecnología amplifica, y la transformación desde
  4.    el punto de vista educativo pasará por personalizar ese potencial,
  5.    la gran pregunta es si tenemos los sistemas de educación
  6.    La educación es todo;
  7.    que vive muy en tiempo real,
  8.    que explore su curiosidad usando herramientas tecnológicas.
  9.    adecuados y acordes con esta nueva generación,

  
A)6,5,9,7,1,8,3,4,2.
B)7,5,1,9,3,4,2,6,8
C)6,9,3,1,7,8,5,2,4.
D)8,7,1,4,5,6,3,2,9.

(texto copiado de la página:



1.    Pero muchos desconocemos cómo hace sus pronósticos ese organismo.
2.    En lugar de observaciones aisladas de patrones en las nubes,
3.     poner en riesgo a la población o a la economía, como tormentas, huracanes o frentes 
      fríos.
4.    Todos hemos oído alguna vez los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),
5.     el organismo de México, dependiente de la Comisión Nacional del Agua,
6.     los meteorólogos usan el conocimiento de muchas disciplinas científicas para recopilar,
7.     organizar e interpretar sus datos.
8.     de la trayectoria del Sol o de otros astros como en la antigüedad,
9.     encargado de vigilar la atmósfera para identificar fenómenos que puedan

A) 6,5,9,7,1,8,3,4,2.
B) 4,5,9,3,1,2,8,6,7
C) 6,9,3,1,7,8,5,2,4.
D) 8,7,1,4,5,6,3,2,9.

(texto copiado de la página:


1.    "Lo sé, porque eres muy valiente, ¿verdad? No le tienes miedo a nada,
2.    Escribió Selena junto a este vídeo en el que la pequeña Gracie le dice:
3.    siguiendo su propia verdad":
4.    lo preciosa y lo valiente que es.
5.    comprenderá la importancia de ser una líder y de inspirar a otros
6.    "¡No tengo miedo!", y Selena le responde:
7.    ¿verdad que no?".
8.    "Siempre le haré saber a mi hermana lo fuerte,
9.    Ella crecerá sabiendo que su opinión también cuenta,

A)6,5,9,7,1,8,3,4,2.
B)4,5,9,3,1,2,8,6,7
C)6,9,3,1,7,8,5,2,4.
D)8,4,9,5,3,2,6,1,7

(texto copiado de la página: 


Hola pues les dejo estos 5 ejercicios para la comprensión de lectura, me gusto esta idea que propone la guía de estudio para analizar textos, trabajar con signos de puntuación, ortografía, etc. ÉXITO :) :)



1.   

miércoles, 18 de octubre de 2017

Comprensión lectora


COMPRENSIÓN LECTORA:

1.¿Qué entendiste de la lectura?
2.¿Qué personajes aparecieron en ella?
3.¿En realidad de cuanto es la circunferencia de nuestro planeta?
4.¿Que día descubrió América Cristóbal Colón?                             
5..Redacta un resumen de este texto

(TEXTO TOMADO DE NATIONAL GEOGRAPHIC) 
El descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492, el primer viaje de Colón a las Indias
 Justo en la noche del 11 al 12 de octubre de 1492 se dio el grito de "¡Tierra!", y la historia de Europa y de América cambió de manera irreversible.
El que había de ser uno de los viajes más trascendentales de la historia empezó a tomar forma el 22 de mayo de 1492, cuando llegó al puesto de Palos de la Frontera, en Huelva, una carta de los Reyes Católicos en la que se le ordenaba a la municipalidad contribuir con dos embarcaciones a la expedición. Aunque no fue fácil armar los barcos y reclutar a la tripulación, Colón pudo echarse finalmente a la mar el 3 de agosto al frente de tres naves, la Santa María, la Pinta y la Niña.
La primera, la capitana, era una nao, mientras que las otras dos eran carabelas. Las naos eran barcos de tres mástiles y velas cuadradas, de tradición atlántica; pesadas y robustas, resultaban muy aptas para navegaciones largas. Por su parte, las carabelas eran más ligeras y maniobrables, tenían dos o tres palos que se solían aparejar con velas latinas.
Los principales conocimientos de Colón sobre el viaje y las distancias que recorrerían se basaban en dos hechos: uno cierto, la esfericidad de la Tierra, y otro erróneo, el tamaño de la misma. De este modo, Cristóbal Colón pensaba que nuestro planeta tenía una circunferencia ecuatorial de unos 30.000 kilómetros, es decir, unos 10.000 menos de los que en realidad tiene.
Así pues, después de hacer escala en las Canarias, el 6 de septiembre la armada tomó rumbo al oeste. El almirante calculaba que la distancia hasta Cipango (Japón) sería de unas 700 leguas, por lo que cuando se superaron las 800 sin avistar tierra hubo de afrontar el descontento de sus hombres, deseosos de abandonar una aventura que cada vez parecía más temeraria.
¡Tierra a la vista!
A principios de octubre se vieron bandadas de aves, y la noche del 11 al 12 de octubre se dio el ansiado grito de "¡Tierra!". Era la isla de Guanahaní, bautizada por Colón como San Salvador e identificada con la actual Watling, una de las Bahamas. El navegante siguió su periplo por las islas de este archipiélago -Santa María de la Concepción (Rum Cay), Fernandina (Long Island), Isabela (Crooked Island), etc.- antes de arribar a Juana (Cuba) el 28 de octubre. El 6 de diciembre llegó a La Española. El día 24 del mismo mes la Santa María encalló a la altura del actual cabo Haitien y sus restos sirvieron para construir un pequeño fuerte, bautizado como Navidad.
 FICHA BIBLIOGRÁFICA:
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/descubrimiento-america-octubre-1492-primer-viaje-colon-las-indias_10778/12

Mucho éxito son preguntas que te puedes hacer de textos que te llamen la atención. :)

martes, 17 de octubre de 2017

Nadie experimenta en cabeza ajena...



hola!!

Les platico un poco de mí; sin embargo quiero que sepan algo muy importante NADIE EXPERIMENTA EN CABEZA AJENA... Lo que quiero decir es que aunque yo te platique o alguien más te platique su experiencia no aprenderás hasta que tu vivas tu propia experiencia, pero si en algo puedo cambiar la experiencia de alguien más es más que suficiente. Yo termine mi secundaria en una escuela del estado de México , así es y que creen mi primera opción fue preparatoria 1 UNAM GABINO BARREDA y si me quede en esa opción :) mi familia estaba super mega ultra feliz :):), pero yo no sabía lo que quería y sobre todo no sabía lo que había logrado a mis 15 años tardaba en llegar a la escuela de dos a tres horas y pues ese fue mi pretexto para decirles a mis padres que no quería seguir estudiando total  que me salí y hasta después de tres años presente el examen del ceneval y me quede en un bachilleres 17 HUAYAMILPAS PEDREGAL, termine y tuve que presentar exámenes tras exámenes ahora si sabia lo que había desperdiciado pero no me di por vencida y después de otros tres años me quede en la UAM iztapalapa carrera administración y en la ESCA TEPEPAN carrera contabilidad; actualmente soy egresada de la ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN  ORGULLOSAMENTE POLITÉCNICA; pero me pongo a pensar tantas cosas que viví pues hoy en día estudio ingles por las mañanas y me doy cuenta que desperdicie muchísimo tiempo de vida solo por no saber que es lo que quería por desperdiciar mi tiempo y deje muchas oportunidades; ahora veo a los jóvenes y me gustaría ayudarlos o al menos sembrar un granito en ellos para que lean, estudien otro idioma, tengan interés en algo en especial, obtengan experiencia no se busquen estudiar idiomas o la cultura de otros países, de verdad hay muchooooo que hacer en la vida antes de casarse y tener una familia.

pues mucha suerte y éxito y díganme ustedes que opinan de esta frase :                               "Nadie experimenta en cabeza ajena"

viernes, 13 de octubre de 2017

El punto

¿QUÉ ES EL PUNTO?

Signo ortográfico (.) cuyo principal uso es señalar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto, así como marcar el cierre de las abreviaturas; p. ej.,en C. Sr. Se emplea también como separador en expresiones numéricas como horas y fechas; p. ej., en 12:30 h o 21.11.2017.
¿COMO SE UTILIZA EL PUNTO?

Esta es una forma sencilla y muy práctica de estudiar porque reduces la carga de estudio en un resumen, elaboras diagramas o mapas de estudio y aparte buscas el significado correcto en el diccionario.

mucho éxito 

miércoles, 11 de octubre de 2017

Genero narrativo II


1.- GENERO NARRATIVO

 CUENTO:
  • Es una narración breve, real o ficticia, y sencilla
  • En este intervienen pocos personajes
  • Se suele desarrollar un solo hecho, no precisa con detalle ni el lugar, ni el tiempo en el que se desarrolla la historia. 

Les dejo ejemplo de un cuento:

HANSEL Y GRETEL
...Había una vez un leñador y su esposa que vivían en el bosque en una humilde cabaña con sus dos hijos, Hänsel y Gretel. Trabajaban mucho para darles de comer pero nunca ganaban lo suficiente. Un día viendo que ya no eran capaces de alimentarlos y que los niños pasaban mucha hambre, el matrimonio se sentó a la mesa y amargamente tuvo que tomar una decisión.

- No podemos hacer otra cosa. Los dejaremos en el bosque con la esperanza de que alguien de buen corazón y mejor situación que nosotros pueda hacerse cargo de ellos, dijo la madre.

Los niños, que no podían dormir de hambre que tenían, oyeron toda la conversación y comenzaron a llorar en cuanto supieron el final que les esperaba. Hänsel, el niño, dijo a su hermana:
- No te preocupes. Encontraré la forma de regresar a casa. Confía en mí.

Así que al día siguiente fueron los cuatro al bosque, los niños se quedaron junto a una hoguera y no tardaron en quedarse dormidos. Cuando despertaron no había rastro de sus padres y la pequeña Gretel empezó a llorar.

- No llores Hänsel. He ido dejando trocitos de pan a lo largo de todo el camino. Sólo tenemos que esperar a que la Luna salga y podremos ver el camino que nos llevará a casa.

Pero la Luna salió y no había rastro de los trozos de pan: se los habían comido las palomas.

Así que los niños anduvieron perdidos por el bosque hasta que estuvieron exhaustos y no pudieron dar un paso más del hambre que tenían. Justo entonces, se encontraron con una casa de ensueño hecha de pan y cubierta de bizcocho y cuyas ventanas eran de azúcar. Tenían tanta hambre, que enseguida se lanzaron a comer sobre ella. De repente se abrió la puerta de la casa y salió de ella una vieja que parecía amable.

- Hola niños, ¿qué hacéis aquí? ¿Acaso tenéis hambre?

Los pobres niños asintieron con la cabeza.

- Anda, entrad dentro y os prepararé algo muy rico.

La vieja les dio de comer y les ofreció una cama en la que dormir. Pero pese a su bondad, había algo raro en ella.

Por la mañana temprano, cogió a Hänsel y lo encerró en el establo mientras el pobre no dejaba de gritar.

- ¡Aquí te quedarás hasta que engordes!, le dijo

Con muy malos modos despertó a su hermana y le dijo que fuese a por agua para preparar algo de comer, pues su hermano debía engordar cuanto antes para poder comérselo. La pequeña Gretel se dio cuenta entonces de que no era una vieja, sino una malvada bruja.

Pasaban los días y la bruja se impacientaba porque no veía engordar a Hänsel, ya que este cuando le decía que le mostrara un dedo para ver si había engordado, siempre la engañaba con un huesecillo aprovechándose de su ceguera.

De modo un día la bruja se cansó y decidió no esperar más.

- ¡Gretel, prepara el horno que vas a amasar pan! ordenó a la niña.

La niña se imaginó algo terrible, y supo que en cuanto se despistara la bruja la arrojaría dentro del horno.

- No sé cómo se hace - dijo la niña
- ¡Niña tonta! ¡Quita del medio!

Pero cuando la bruja metió la cabeza dentro del horno, la pequeña le dio un buen empujón y cerró la puerta. Acto seguido corrió hasta el establo para liberar a su hermano.

Los dos pequeños se abrazaron y lloraron de alegría al ver que habían salido vivos de aquella horrible situación. Estaban a punto de marcharse cuando se les ocurrió echar un vistazo por la casa de la bruja y, ¡qué sorpresa! Encontraron cajas llenas de perlas y piedras preciosas, así que se llenaron los bolsillos y se dispusieron a volver a casa.

Pero cuando llegaron al río y vieron que no había ni una tabla ni una barquita para cruzarlos creyeron que no lo lograrían. Menos mal que por allí pasó un gentil pato y les ayudó amablemente a cruzar el río.

Al otro lado de la orilla, continuaron corriendo hasta que vieron a lo lejos la casa de sus padres, quienes se alegraron muchísimo cuando los vieron aparecer, y más aún, cuando vieron lo que traían escondido en sus bolsillos. En ese instante supieron que vivirían el resto de sus días felices los cuatro y sin pasar penuria alguna.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Genero narrativo


1.- GENERO NARRATIVO

 NOVELA:
  • Tiene una narración más extensa y más compleja que el cuento
  • En esta intervienen diversos personajes
  • Se suelen desarrollar distintas tramas al mismo tiempo
  • Tenemos:
      1.  novela histórica
      2. novela de aventura
      3. novela romántica
      4.  novela policiaca

Les dejo el link de una novela de aventura :

https://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-los-viajes-de-gulliver/





martes, 3 de octubre de 2017

EXITO!!

Al final del camino querrás volver el tiempo atrás  y solo cuando te des cuenta que puedes hacer mucho es cuando lo lograras.