I. HISTORIA DE LA QUÍMICA
La química como ciencia comenzó a partir del siglo XVII. Pero antes los chinos, griegos, egipcios y los alquimistas contribuyeron a su desarrollo.
Al rededor del año 2000 a.a C., los chinos sostenían que la materia se componía de cinco elementos :
Casi al mismo tiempo, el conocimiento de los egipcios les permitió utilizar el oro, cobré y plomo para realizar alfarerías y teñir ropas con índigo.
Los chinos y los egipcios sabían cómo preparar bebidas alcohólicas utilizando la fermentación.
La contribución de los griegos data de 600 a 200 años a.C. Aristoteles estableció la idea de que el material terrestre esta formado por cuatro elementos. Así , propuso un quinto elemento llamado Eter, el cual creía que formaba parte de la composición de los cuerpos celestes.
AGUA --- AIRE --- TIERRA --- FUEGO --- ETER ---
Demócrito propuso una teoría sobre la estructura atómica de la materia. Su teoría la hizo 2 200 años antes de la teoría atómica de John Dalton.
Los alquimistas (500 a 1600 d. C.) trataron de cambiar diversos metales de oro. Ellos buscaban la piedra filosofal que creían se necesitaba para hacer este cambio. Su trabajo fue más bien fantasía que realidad científica y aunque fallaron en sus intentos de realizar transformaciones, prepararon sustancias nuevas.
Aplicaciones de la QUÍMICA.
Entre las aplicaciones de la Química se pueden mencionar el desarrollo de los plásticos, fibras sintéticas, fertilizantes, productos farmacéuticos, productos alimenticios, insecticidas, plaguicidas, productos químicos, productos electroquímicos e infinidad de aplicaciones.
Definición de la QUÍMICA.
Es una ciencia que puede definirse como un conjunto de conocimientos metodizados que nos conducen a la verdad; es decir, es una ciencia que tiene como objetivo el estudio de la composición de las sustancias, sus propiedades y los métodos para obtenerlas.
El científico logra el conocimiento a través de la experimentación, que es la base del método científico. El método científico consiste en :
RAMAS DE LA QUÍMICA
Aplicaciones de la QUÍMICA.
Entre las aplicaciones de la Química se pueden mencionar el desarrollo de los plásticos, fibras sintéticas, fertilizantes, productos farmacéuticos, productos alimenticios, insecticidas, plaguicidas, productos químicos, productos electroquímicos e infinidad de aplicaciones.
Definición de la QUÍMICA.
Es una ciencia que puede definirse como un conjunto de conocimientos metodizados que nos conducen a la verdad; es decir, es una ciencia que tiene como objetivo el estudio de la composición de las sustancias, sus propiedades y los métodos para obtenerlas.
El científico logra el conocimiento a través de la experimentación, que es la base del método científico. El método científico consiste en :
- Recolectar hechos y datos observando los sucesos naturales bajo condiciones experimentales planeadas y verificadas.
- Examinar y correlacionar los hechos para confirmar la hipótesis y tener la posibilidad de proponer una ley o una teoría.
CLASIFICACIÓN DE LA QUÍMICA
RAMAS DE LA QUÍMICA
........ continuara
0 comentarios:
Publicar un comentario