COMPENDIO DE GRAMÁTICA ESPAÑOLA.
I. ORTOGRAFÍA
La ortografía es la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente las palabras y a emplear con acierto los signos auxiliares de la escritura. La ortografía castellana se funda en la pronunciación, la etimología y el uso de los que mejor han escrito. Los gramáticos han intentado siempre que la lengua escrita coincida con la hablada para evitar así las complicaciones ortográficas. Sin embargo, no siempre es posible conservar la armonía entre la fonética y la escritura, y a veces la grafía que corresponde a la pronunciación damos algunas reglas ortográficas:
Se escribe con B
Todos los tiempos de los verbos cuyo infinitivo acaba por el sonido
- BER (beber)
- BIR (recibir)
- BUIR (imbuir)
NOTA: SE EXCEPTÚAN: PRECAVER, VER, VOLVER, HERVIR, SERVIR, VIVIR Y SUS COMPUESTOS.
- Las terminaciones del préterito imperfecto de indicativo de la primera conjugación (amaba, jugaba, cantabais) y del verbo ir (iba, ibas, etc).
- BAN (bandera)
- BAR (barco)
- BAS (bastante)
- BAT (batalla)
- BOR (borde)
- BOT (botella)
NOTA: SE EXCEPTÚAN: VÁNDALO, VANGUARDIA Y VANIDAD; VARA, VAREAR, VARIAR, VARILLA Y VARÓN; VASALLO, VASCO, VASELINA, VASIJA, VASO, VÁSTAGO Y VASTO ; VATE VATICANO Y VATICINAR; VORACIDAD Y VORÁGINE, Y VOTAR.
- BIBL (biblioteca)
- BU (bula)
- BUR (burguesía)
- BUS (busca)
NOTA: SE EXCEPTÚAN: vuestro.
- BILIDAD (amabilidad)
- BUNDO (meditabundo)
- BUNDA (moribunda)
- ÍLABO (monosílabo)
- ÍLABA (polisílaba)
NOTA: SE EXCEPTÚAN: civilidad y movilidad.
- Las sílabas que llevan el sonido b seguido de consonante: amable, brusco.
- Los finales de dicción: Jacob
- Después de m se escribirá siempre b: bomba, ambiente.
Se escribe con V
- Después de ñas sílabas AD (adversario)
- CLA (clave)
- CON (convencer)
- DI (diván)
- IN (invierno)
- JO (joven)
- PRI (privilegio)
NOTA: SE EXCEPTÚAN: dibujo.
Los adjetivos acabados por los sonidos:
Los adjetivos acabados por los sonidos:
- AVA (octava)
- AVE (suave)
- AVO (esclavo)
- EVA (nueva)
- EVE (leve)
- EVO (longevo)
- IVA (cautiva)
- IVO (activo)
NOTA: SE EXCEPTÚAN: árabe y sus compuestos, y los adjetivos formados con el sustantivo sílaba (bisílabo, bisílaba; trisílabo, trisílaba).
- Todos los presentes del verbo ir (voy,va.vaya,ve)
- Los verbos terminados por el sonido
- SERVAR (conservar, reservar)
NOTA: SE EXCEPTÚAN: desherbar
- Los compuestos que empiezan por VICE (vicecónsul)
- VILLA (villa nueva)
- VILLAR (villarejo)
- ÍVORO (carnívoro)
- ÍVORA (herbívora)
- VIRO (triunviro)
- VIRA (Elvira)
NOTA: SE EXCEPTÚA
N: víbora
N: víbora
Se escribe con G
- Cuando comienza con GEO (geografía, geología, geometría)
- Cuando termina con GÉLICO (angélico)
- GEN (origen)
- GENARIO (octogenario)
- GÉNEO (heterogéneo)
- GÉNICO (fotogénico)
- GENIO (ingenio)
- GÉNITO (primogénito)
- GESIMAL ( cegesimal)
- GÉSIMO (trigésimo)
- GÍNEO (virgíneo)
- GINOSO (caliginoso)
- GISMO (neologismo)
- GIA (magia)
- GIO (litigio)
- GIÓN (religión)
- GIONAL (regional)
- GIONARIO (legionario)
- GIOSO (religioso)
- GÍRICO (panegírico)
- ÍGENA (indígena)
- ÍGENO (oxígeno)
- OGÍA (teología)
- ÓGICO (lógico)
- De todos los anteriores así como sus femeninos y plurales, si los tiene.
- Los infinitivos terminados en IGERAR (morigerar)
- GER (recoger)
- GIR (surgir)
Se escribe con J
- Siempre antes de b (imberbe) se escribe m en lugar de n
- antes de p (amparo) se escribe m en lugar de n
- Se escribirá m delante de n (amnesia, himno)
NOTA: SE EXCEPTÚAN: Salvo en los compuestos de las preposiciones en (ennegrecer), in (innecesario), con (connivencia) y sin (sin número).
Se escribe con H
- Cuando empiezan con IA (hiato)
- IE (hierático)
- UE (hueso)
- IDR (hidráulico)
- IGR (higrómetro)
- UI ( huida)
- IPER (hipérbole)
- IPO (hipódromo)
- OG ( hogaza)
- OLG (holgazán)
- OSP (hospicio)
NOTA: SE EXCEPTÚAN: ogro
NOTA: SE EXCEPTÚAN: emanar, emancipar, emitir,emigrar, eminencia, emir, emoción, emoliente, emolumento,omóplato.
- Todas las formas verbales de HABER y HACER.
- ELIO (heliotropo)
- EMA (hematoma)
- EMI ( hemiciclo)
- EMO (hemoptisis)
- EPTA (heptarquía)
- ETERO (heterodoxo)
- OME ( homeopatía)
- OMO ( homolologar)
NOTA: SE EXCEPTÚAN: emanar, emancipar, emitir,emigrar, eminencia, emir, emoción, emoliente, emolumento,omóplato.
- Llevan generalmente h intercalada las palabras que tienen dos vocales juntas sin formar diptongo, como almohada, alcohol, ahorcar, vahído.
- Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con h, como: deshonra, deshonesto
NOTA: SE EXCEPTÚAN: orfandad y orfanato (de huérfano), osario, osamenta y óseo (de hueso), orquedad (de hueco), oval, ovalado, óvalo, ovario, óvulo, ovíparo, ovo y ovoide ( de huevo), y oscense ( de Huesca) porque no lo llevan en su origen latino.
- En las interjecciones de una sola sílaba (¡ah!, ¡bah!, ¡oh!).
Se escribe con K
- Esta letra se emplea sólo en voces extranjeras incorporadas al castellano : (kan, kilo, kermesse).
Se escribe con M
- Las palabras acabadas por los sonidos JE (equipaje)
- JERO (viajero)
- JERÍA (cerrajería)
- JÍN (cojín)
NOTA: SE EXCEPTÚAN: ambage, magín, auge, cónyuge, esfinge, falange, faringe, laringe, paragoge y algunas palabras más.
- Las derivadas de voces donde entra el sonido de la j seguido de las vocales a, o y u: ajillo de ajo, cajista de caja.
Se escribe con R
- Al principio de palabra,, y después de I, n, s, la r sencilla produce sonido fuerte como: rosa, alrededor,honrado, Israel.
- Para producir ese mismo sonido entre vocales se usa doble r: arribar, error.
Se escribe con X
- Al comienzo de una palabra antes de vocal y de h (exaltar, exhalación)
- Casi siempre antes de CR (excretor)
- PLA (explayar)
- PLE (expletivo)
- PLI (explícito)
- PLO (explotar)
- PRE (expresar)
- PRI (exprimir)
- PRO (expropiar)
- En las palabras formadas con los prefijos EX (extender, extraer,extemporáneo) y EXTRA (extramuros, extrajudicial, extraordinario).
éxito.
0 comentarios:
Publicar un comentario