Este blogg es para tí

estudiemos juntos y sigue intentándolo nunca te dejes vencer, estaré publicando notas, también material que te sea útil, ejercicios y si es posible conectarnos en linea para lograr ese objetivo, para empezar de verdad lo podemos lograr a cualquier ritmo solo es cuestión de darnos espacio, tiempo dedicación y entusiasmo.

No estas solo estudiemos juntos

Comenta los temas que se te hagan dificiles, que necesites practicar o incluso que sean aburridos, vamos a estudiarlos juntos.

Español

HAGAS LO QUE HAGAS, HAZLO CON PASIÓN.

Matematicas

MÁS ESTRATEGÍA MÁS DISCIPLINA MÁS SACRIFICIO ES IGUAL A ÉXITO :)

¿COMO TE SIENTES?

El éxito llega a quienes están dispuestos a trabajar un poco más duro que el resto.

jueves, 16 de noviembre de 2017

¿Que estamos haciendo como padres, para que nuestros hijos el día de mañana terminen una licenciatura y más....?



Una de las razones por las que me di a la tarea de hacer este blog, fue el haber leído una publicación en Internet donde decía que los aspirantes que presentaron el examen a la preparatoria de gobierno no se quedaban que era un por ciento exactamente bajo el que se quedaba nada mas, que muchos que venían de escuelas de paga eran quienes mas quedaban en la UNAM; pero estamos hablando de escuelas de paga muy caras y entonces me puse a pensar de las veces que yo quede fuera y también pensé en mi hijo, que estamos haciendo si nuestros jóvenes son el futuro de nuestro país, que estamos haciendo mal tanto padres como escuelas publicas (gobierno) que nos hace falta enseñarles a nuestro hijos; como es que un articulo de nuestra constitución nos dice que la educación debe ser gratuita y laica pero o sorpresa la educación gratuita que nos están impartiendo en las aulas es muy baja, y si no tengo el dinero para mandar a mi hijo a una escuela de paga, y si no soy doctor, licenciado, ingeniero etc, entonces mi hijo no tendrá la oportunidad de terminar una carrera que debería el estado pagarla, por que aunque no sean profesionistas trabajan y pagan impuestos, un ejemplo yo como mamá y profesionista sé que hoy en día los jóvenes ya deben hablar otro idioma aparte del idioma materno ya no es un extra ya es un a fuerza que lo hablen y si ponemos a platicar en ingles a un chico de secundaria de paga y de gobierno es obvio que el de gobierno no lo hará ¿porque? , si todos van a la escuela el mismo tiempo y tienen esa materia en la escuela, que es lo que nos falta en las aulas de gobierno, que es lo que nos falta como padres, que es lo que les falta a nuestros jóvenes para poder estar en el mismo nivel académico y con este comentario no englobo todas las escuelas de gobierno y paga solo trato de entender ¿ porque?; Yo siempre eh dicho que la institución no hace al alumno, puedes estar en C.U y no saber mucho, Yo más bien creó que el maestro y el estudiante hacen a la institución y la demanda de las carreras la hace la misma sociedad.

El maestro es quien con su clase promueve la imaginación y te adentra a la asignatura, te motiva a aprender y a regresar a sus clases, te motiva a investigar y preguntar; el estudiante es quien con su esfuerzo y de acuerdo a la motivación saca adelante las materias, la escuela y sus metas; pero que creen también creo que nosotros como padres fungimos un papel dentro de este ciclo y es que debemos entender que la educación también se debe de inculcar en casa no digo que te sientes con tu hijo a estudiar y explicar no todos tenemos el tiempo pero si preocuparse por su día a día; no dejarles tareas que no van de acuerdo a su edad promoverles las lecturas, así como menos televisión, jugar con ellos y darles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas. Es algo muy difícil pero podríamos hacerlo meter a nuestros hijos a otra actividad que les guste, enseñarles el ingles enseñarles limpieza tanto en casa como fuera de ella, así como en su persona, valores, ética  y amor a su México no a artistas o  jugadores de fútbol, novelas, juegos de vídeo, caricaturas, etc.... todo tiene su momento claro no digo que no puedan hacerlo pero como distraerse o salir un poco de la rutina  muy diferente a hacerlo diario y todo el día. 

RESPUESTA AL CRUCIGRAMA y FORMULARIO





FORMULAS:

Para calcular la distancia :    D= 3T²

El teorema de pitágoras:   c² = a² + b²

El área de un pentágono se calculara con la siguiente fórmula :

                                                                                                         A= (P(apotema))
                                                                                                                       2
El perímetro de un pentágono se calculara con la siguiente fórmula:

                                                                                                         P = 5(lado)

Para calcular la longitud de la circunferencia tenemos:

                                                        L = 2XπXr

Formula para calcular el volumen: V = LWH (Donde: L es la longitud, W es el ancho y H es la altura)

 ÉXITO

miércoles, 15 de noviembre de 2017

CRUCIGRAMA




Juguemos y aprendamos, elabora el siguiente crucigrama :) y mañana te doy las respuestas :) Las respuestas las puedes encontrar en las primeras publicaciones del blog, éxito... 

HORIZONTAL
1.-  Número que, en una fracción, indica las partes iguales en que se considera dividida la unidad.
2.- Igualdad entre dos razones
3.- Si tienes estos dos ejemplos (novela histórica y novela romántica) de que genero estamos hablando.
4.- Cuyo principal uso es señalar el final de un enunciado.


VERTICALES
1.-  Es el menor número natural que es múltiplo común de todos ellos.
2.- Número que, en una fracción, indica las partes iguales de la unidad que contiene esa fracción.
3.- Parte dividida o separada de un todo considerada por separado.
4.- Medida de la superficie comprendida dentro de un perímetro.






martes, 14 de noviembre de 2017

PREGUNTA DIECISIETE: volumen



17. Tu mamá mandó hacer una pecera para la sala con las siguientes medidas: 4dm de largo, 2dm de ancho y 2dm de altura. Tu mamá te pide calcular la cantidad de litros que se necesitarán para llenarla. ¿Cuántos litros necesitas?




Primero sacamos el volumen de la pecera:

                           V= 4*2*2
                           V= 16 dm³
Si 1 dm³ = a 1 litro ¿Cuantos litros hay en 16 dm³? 

Respuesta: Para llenar la pecera necesitamos 16 litros de agua.



A)  32 litros
B)  16 litros
C)  40 litros
D)  64 litros

éxito

lunes, 13 de noviembre de 2017

PREGUNTA DIECISÉIS :


16. Cerca de tu casa construyeron una piscina pública con dimensiones de 40 x 12 x 2.5 metros. Si desde hoy se empezó a llenarla, ¿Cuánto tiempo calculas que estará llena (redondeando en número entero de días), sabiendo que se está llenando con dos grifos que tienen un caudal de 70 litros por minuto cada uno? Podemos utilizar una imagen que te dará una idea de las dimensiones de la piscina:



Empecemos calculando el volumen de nuestra piscina:

DATOS 1: V = LWH         Donde: L es la longitud, W es el ancho y H es la altura


                     V= 40 * 12 * 2.5
                     V= 1200m³


DATOS 2: Tenemos 2 caudales que llenas 70 litros por minuto.
      
                 sí 70l * 60 segundos
                 si 70l * 60 minutos (1hr) =  4200l
                 si 4200l * 24 (hr) = 100800 l/día por 2 grifos =  201600litros

Ahora bien convertimos nuestro m³ a litros :

                   1200m³ * 1000litros) = 1 200 000 litros

Ahora lo convertiremos a tiempo : 

                  T= 1 200 000litros /201600litros =  5.952380 redondeando a 6 

éxito 


viernes, 10 de noviembre de 2017

PREGUNTA QUINCE: cálculo de la longitud de una circunferencia.


15. Tú y una amiga fueron a la feria y decidieron subirse a un carrusel. Tú te subiste en un caballo que se encuentra en el carrusel a 3.5 metros del centro de la plataforma que gira, y tu amiga se montó en un tigre que está a 3.0 metros del centro. Calcula: ¿cuál es la diferencia en metros que recorrieron entre tú y tu amiga después de 9 vueltas?
(considera π = 3.14)

Datos:
caballo 3.5 metros
tigre 3.0 metros
diferencia después de 9 vueltas

Para calcular la longitud de la circunferencia tenemos:

                                                        L = 2XπXr
Sustituimos valores de la longitud recorrida en las 9 vueltas para la persona que esta en el caballo:

                                                          L = 2X3.14X3.5 (9)
                                                          L= 197.82m
Sustituimos valores de la longitud recorrida en las 9 vueltas para la persona que esta en el tigre:
                                                          L = 2X3.14X3.0 (9)
                                                          L= 169.56m

Por ultimo sacamos la diferencia entre nuestras dos distancias recorridas:
                                                 197.82 - 169.56 = 28.26 metros

A)  28.26 metros
B)  14.14 metros
C)  42.42 metros
D)  56.56 metros

éxito 

jueves, 9 de noviembre de 2017

PREGUNTA CATORCE: área y perímetro de un pentágono


14. La siguiente figura corresponde a un balón. El lado de cada pentágono mide 6 cm y su apotema 4 cm. ¿ Cuál es el área total de los pentágonos blancos en la figura?





El área de un pentágono se calculara con la siguiente fórmula :

                                                                                                         A= (P(apotema))
                                                                                                                       2
El perímetro de un pentágono se calculara con la siguiente fórmula:

                                                                                                         P = 5(lado)


Entonces para calcular nuestra área necesitamos el perímetro, por lo tanto vamos a sustituir valores en nuestra formula de perímetro :

                                                           P = 5 ( 6cm)
                                                           P = 30cm

Ahora bien ya tenemos nuestro perímetro y lo sustituimos en la formula de área :

                                                        A= (30cm) (4cm)
                                                                         2

                                                        A= 120cm
                                                                 2
                                                         A = 60 cm 

Ahora bien en nuestra imagen vemos que hay 5 pentágonos blancos, ya sacamos el área de uno multiplicamos nuestra área por cada pentágono y nos da :

                                                60cm * 5 = 300cm


A) 60 cm²
B) 300 cm²
C) 180 cm²
D) 360 cm²

ÉXITO